sábado, 17 de diciembre de 2016





                   

Que la Navidad anide entre los  hombres, sembrando Paz, Amor, Solidaridad, Comprensión y que el dolor desaparezca entre los surcos de la Tierra                                                                                                                                                         Paloma Fernández Gomá

viernes, 9 de diciembre de 2016

Un estudio del siglo XXI andaluz, para leer pincha en el enlace:

A Study Of Twenty- First Century Andalusian Poetry: Facing Page ...



 Estudio del Siglo XXI andaluz, Poesía: páginas opuestas Español / Inglés Traducciones Of Seven andaluces Mujeres Poetas (Juana Castro, Rosa Díaz, Paloma Fernández Goma, María Rosal, María del Valle Rubio, Pilar Sanabria, María Sanz). Antología a cargo Hidalgo-Calle y Putnam.


Noticia en prensa diario Europa Sur:  También salió en papel.
Un abrazo
Miguel de Cervantes y El Quijote, punto de encuentro y reflexión

ACE Andalucía (Delegación de Cádiz)
Ateneo José Román de Algeciras
Delegación de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Algeicras
Con la colaboración del diario Europa Sur



El pasado día 25 de noviembre tuvo lugar en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras un pequeño homenaje al cuarto centenario de la muerte del autor del El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra. Abrió el acto Paloma Fernàndez Gomá presentando a los ponentes: José Juan Yborra Aznar, profesor de la Universidad a Distancia y escritor, José Manuel Serrano escritor y periodista, y Rosario Pérez Villanueva poeta y periodista. Todos ellos  y desde diferentes puntos de vista nos acercaron al creador del Ingenioso Hidalgo. La tarde-noche fue muy lluviosa y con tormenta, pero sus palabras sonaron en salón de actos, nítidas y cercanas, cargadas de reconocimiento y de amor a la literatura, motivo éste último que hizo que nos reuniéramos; quizás por eso el coloquio posterior estuvo cargado de opiniones y referencias, rigor en las palabras y buena comunicación; de ahí la intención de los asistentes de hacer reuniones posteriores con otros temas de interés literario. No se puede pasar por alto la lectura de textos de la obra de Cervantes por parte de Juan Emilio Ríos, Carmen Sánchez Melgar y Nuria Ruiz.
A continuación exponemos algunos de los textos que se leyeron en la tarde del día 25 de noviembre.


Valores del Quijote
José Juan Yborra Aznar

1.- Publicación del trabajo de Javier Escudero sobre la inspiración real de la figura del Quijote. En un documento del Archivo diocesano de Cuenca lo identifica conun talAgustín Ortiz, recreado por Benjamín Rosado así:
Y se lió ese hombre a espadazos contra una cruz clavada frente a los molinos, maldiciendo a quienes se metían con él por ser humilde barbero. Los amenazó con su arma como ya había hecho otras veces, creyéndose señor. Pero todos en El Toboso sabían que su sangre era bastarda y conocían ya sus ansias de venganza. Por eso ningún escudero le guardó las espaldas ni hubo mujer que lo amara. Y fue así que un día creyó ver gigantes en los molinos. Lo arrestaron y juzgaron como a hereje. La sentencia del Tribunal de la Inquisición dijo así: el que atacaba los molinos no fue caballero, ni hidalgo, tampoco señor. Tan sólo un pobre loco del que todo el mundo se reía.
2.- Texto de la cruz de los molinos:
(Proceso Inquisitorial contra Agustín Hernández de El Toboso por atacar a los molinos de viento y su cruz, hallado en el Archivo Diocesano de Cuenta. Leg. 349, exp. 4978).
Pablo López, vezinodesta villa, me dio notiçiadiçiendo que abrácossa de tres o quatro años, poco más o menos, que estando este testigo en un molino (de viento) de Pedro de Morales, vezinodesta villa, vino a moler a él Agustín Hernández barbero (Agustín Ortiz), el qualvido como el dicho Agustín Hernández desenvainó su espada y se fue a una cruz que estaua cerca del molino [de viento] y empeçó a darle de cuchilladas por la parte del pie de la dicha cruz, diçiendo: "Mira como corta mi espada". A elqual reprehendió este testigo y Pedro de Morales El moço que estaba también presente, diciéndole: "Quitaos de ay, estáis tonto, ¿no veis que es cruz?".
Y el dicho Agustín Hernández, no obstante esto, todabía le daba buena cuchillada, hasta que la cortó, que sería de reçior del braço y tableada, de altura de un hombre y los braços de una bara en largo.Laqual, después de cortada como dicho tiene, truxo al molino el dicho Agustín Hernández y la arrimó al molino y ansí puesta de lado le daba de rebés y tajo buena cuchillada, y después la arrojauahaçia arriba y le daba en el ayre de la manera que podía, diciendo: "Mira qué bien corta mi espada". Todo lo qual siempre reprendían los dichos Pablo López y Pedro de Morales, diçiéndole también:
-Mira ques mala Christiandad.
-Y, eso no se puede haçer, ¡hombre del diablo¡
-Y de esotros molinos os están mirando.
3.- ¿Cómo sería el Quijote real?
Un hombre de carácter indómito e irascible que vivió muy cerca de El Toboso a finales del siglo XVI. Fue hijo bastardo de caballero, humilde barbero con ínfulas de hidalgo, persona de genio proclive a las reyertas, mal carácter, numerosos enemigos y contumaz coleccionista de derrotas.
4.- Quijote literario:
. Canto a la libertad:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertadI así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres4. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitadII de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve5 me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos, que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre6. ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo7!
. Los libros como causa de la locura, de la enajenación (¿paralelismo con las redes sociales?) (p. 58).
. Necesidad de trascendencia, de fama literaria gracias a la lengua (p. 68).
. Don Quijote parte de la realidad para re-inventarse su mundo. Él no inventa-miente de la nada. Siempre hay algo de verdad-experiencia (la venta) (p. 76).
. Don Quijote parte de la realidad para re-inventarse su mundo. Él no inventa-miente de la nada. Siempre hay algo de verdad-experiencia (la venta) (p. 76).
. Cada uno es hijo de sus obras (erasmismo, frente al aristocraticismo feudal) (p. 89).
. Metaliteratura: Cervantes es conocido por el cura en el escrutinio (p. 114).
. Polionomasia de Teresa Panza, Juana Gutiérrez, Mari Gutiérrez, Juan Panza, Teresa Cascajo (p. 122).
. Espíritu igualitario de don Quijote con Sancho:  lo sienta junto a él en la comida (p. 155).
. Espíritu libre de Sancho, prefiere comer solo, sin atender a las normas. (p. 155).
. Elogio de don Quijote a la Edad Dorada: Tiempo de injusticias y falta de corrupción (p. 156).
. Conmiseración cervantina hacia Maritornes “Tenía sombras y lejos de cristiana” (p. 238).
. El ideal de don Quijote es “favorecer a los menesterosos y desvalidos” (243)
. D. Quijote defiende un linaje “venido a más” (p. 302). La honra ganada por los hechos (erasmismo-modernidad).
. D, Quijote: sobrevalora la literatura a la vida. Lo mueve a realizar hazañas con las que ganar “perpetuo nombre y fama” (356).
Don Quijote se convierte en el personaje central a partir del cual pululan una serie de personajes que viven de y para su locura (Sancho, cura, barbero, Dorotea, Cardenio, Ventero, mozas, Maritornes… (p. 485). Sin él ¿qué son?
Las lecturas de los Libros de Caballerías han hecho que don Quijote sea “valiente, medido, liberal, biencriado, generoso, cortés…” Mejor persona, en suma (p. 766-67)
Don Quijote ya no imagina, ni “re-crea” la realidad, sino sufre engaños, el más cruel, el de su propio escudero con la “falsa” Dulcinea (p. 129).
Tras la derrota con los molineros y los pescadores dueños del barco, don Quijote asume su hundimiento: “Yo no puedo más” (p. 361). Pide perdón y paga los desperfectos (p. 362).
Burla de Altisidora, que finge estar enamorada de don Quijote (p. 520). Ante tantas burlas, don Quijote añora la ficción de la Caballería frente a una realidad “impuesta” a la que rechaza siguiendo las normas caballerescas. (p. 521).
Última confesión del narrador,CideHameteBenengeli, tras la muerte de don Quijote: “él supo obrar y yo escribir” (p. 846). Valor de la ficción narrativa por encima del proceso de escritura.
La muerte de don Quijote anula cualquier “continuación” e impostura literaria, como el relato de Avellaneda. Cervantes, al “matar” a don Quijote asume,  cierra y reivindica su creación literaria (p. 847).      


EL QUIJOTE: REFLEXIONES SOBRE UN “LOCO” IDEALISTA
Rosario Pérez Villanueva

Antes de ahondar en la cuestión que nos ocupa, que no es otra que la de compartir una serie de reflexiones acerca de la importancia del idealismo en el Quijote, no sólo en la novela, que también, sino, sobre todo, en la figura del protagonista, Alonso Quijano, don Quijote de la Mancha, me voy a permitir leer unos versos del poeta Rubén Darío que, en mi opinión, suponen un espléndido resumen de esa faceta del que, sin duda, es uno de los más enormes personajes literarios de todos los tiempos.
Dice así:
Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos,
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad…

¡Ora por nosotros, señor de los tristes
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión!
¡que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón!

~ Rubén Dario
Pero no sólo Darío… Sobre El Quijote se han vertido ríos de tinta, y han sido muchos, y de muy diversa índole, los autores que han escrito sobre la que es unánimemente considerada como la obra fundacional de la novela moderna. Y, sin embargo, El Quijote sigue siendo una obra incomprendida, una obra de culto que todo el mundo dice conocer pero que, en realidad, muy poca gente, en nuestro país, se ha leído entera.
El otro día leía en la contraportada de Europa Sur una interesante entrevista al escritor Andrés Trapiello, que ha dedicado 14 años de su vida a traducir el Quijote al castellano actual (una traducción que era muy necesaria, y que ya va por su novena edición).
Decía Trapiello en la entrevista que el Quijote llegó a ser en España una lectura traumática, y se refería a una encuesta del CIS según la cual sólo 20 de cada 100 españoles aseguran haber leído la novela (y que, además, ese porcentaje tampoco se ajusta a la realidad, porque, según la encuesta, sólo un 10 por ciento de los españoles sabe que el Quijote se llamaba Alonso Quijano, y apenas un 8 por ciento recuerda el nombre de Dulcinea). Y estoy de acuerdo con Trapiello en que algo así es normal… ¿cómo no va a ser el Quijote una lectura difícil, si el original está escrito en el castellano que se hablaba hace 400 años, y está plagado de expresiones cuyo significado la inmensa  mayoría de la gente desconoce?
En un país en el que se lee poco, leer una obra de tal magnitud, en un idioma que hace 4 siglos que no se habla, es toda una hazaña… Y, sin embargo, la lectura del Quijote es necesaria: lo es para entender nuestra Literatura, pero también para entender un poco mejor nuestra Historia y nuestra idiosincrasia como país, que, en esencia, a veces parece que no ha cambiado tanto como lo ha hecho el castellano. ¿Y por qué es tan necesaria la lectura del Quijote? Es más, ¿por qué es tan necesario que pueda ser leído en una lengua que resulte comprensible para la inmensa mayoría de la gente, y, muy especialmente, de la gente joven? Pues porque habla de valores que son universales, y porque nos sitúa frente a toda una serie de retratos que inevitablemente, mueven a la reflexión, y que representan lo mejor y lo peor de la condición humana.
Obviamente, en muchísimos aspectos, la España de hoy y la España que Cervantes retrató en su obra cumbre no tienen nada que ver… Y, sin embargo, en otros, parece como si determinadas cosas no hubieran cambiado y viviéramos en un bucle permanente, incapaces de despojarnos, como sociedad, de algunas de nuestras peores debilidades y de algunos de nuestros más primitivos defectos.
Una de esas cosas que no cambian es, precisamente, la que tiene que ver con el idealismo. Ni estaba bien visto hace 4 siglos, cuando el Quijote se empeñaba en luchar contra molinos de viento, ni está bien visto ahora. Yo, al menos, estoy convencida de que si Cervantes hubiera vivido en nuestros días, probablemente hubiera alumbrado un personaje muy parecido… Habría cosas distintas en la novela, seguro, cambiarían algunos escenarios, la indumentaria, la forma de hablar, probablemente incluso variarían muchos de los sucesos… pero, en la esencia, Alonso Quijano seguiría siendo el mismo: un soñador contracorriente, un iluso empeñado en que se haga justicia, un inadaptado social, un incomprendido “molesto” para los que le rodean… en definitiva, un “loco”.
Puede que, si el Quijote se hubiera escrito en nuestros días, Alonso Quijano fuera un rebelde con greñas, un inadaptado social, un solitario “friki” de los videojuegos que de pronto tomara conciencia de todas las injusticias que nos rodean y acabara convertido en peculiar antisistema… en cualquier caso, un tipo raro, incomprendido, indignado por las desigualdades y el egoísmo intrínsecos de nuestro sistema capitalista, un soñador que seguro alzaría su voz contra los recortes, contra los desahucios, contra los que matan a las mujeres porque creen que son suyas, contra los corruptos que pretenden dar lecciones de moral mientras nos suben los impuestos, contra los desalmados que le cortan la luz a las ancianas y pretenden, encima, que los pobres den las gracias por los comedores sociales. Claro que le tacharían de loco… vamos, eso como mínimo.
Pero claro, esto es sólo una hipótesis. Y la realidad es que Alonso Quijano ha pasado a la Historia de la Literatura como un cincuentón un tanto pintoresco, aparentemente trastornado por la lectura excesiva de los libros de caballería (antepasados, en cierto modo, de los actuales cómics de super-héores)… Según las palabras de Cervantes, “se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio”, y se pensó el más grande de aquellos múltiples defensores de la justicia.

Como decía antes, en determinadas cosas España ha cambiado poco, por eso estoy convencida de que si el Quijote viviera hoy, seguiría sancionado por los mismos poderes que le tachaban de loco hace 400 años: el cura, el juez, el acalde… Es verdad que entonces no había medios de comunicación, tal y como hoy los entendemos, ni existían las redes sociales, pero el muro de Facebook era la plaza del pueblo, y los trolls internáuticos y los tertulianos que hoy pueblan los programas de televisión en los que sobre todo se polemiza son, hoy, los mismos acusadores de siempre, los mismos perros con distinto collar, empeñados en criticar y difamar a los que piensan diferente y se atreven a cuestionar el orden establecido.

El Quijote era, en el fondo, y por encima de todo, un idealista, y los idealistas suelen ser molestos para quienes confunden realismo con cinismo, y conformismo con normalidad. Pero, ¿qué es ser idealista?

(Quiero aclarar que no nos referimos aquí al idealismo como corriente filosófica, sino en su acepción más coloquial, como forma de enfrentarse a la vida).
Según la definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, un idealista es aquel “que propende a representarse las cosas de una manera ideal”.

Según Google, el idealismo es la “Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad”.

En definitiva, el resumen es que, en el lenguaje de la calle, el idealismo está asociado a la confianza en valores que al día de hoy cayeron en desuso, y también al optimismo. Un idealista tiende a ver siempre la botella medio llena, nunca  medio vacía, y suele creer que la moral, la ética, la bondad, la generosidad y la solidaridad, por poner algunos ejemplos, pueden y deben lograr imponerse, siempre, frente a los conceptos contrarios. Luego llega la cruda realidad, claro, y al idealista le toca afrontarla como pueda.

A lo largo de toda la obra, Cervantes establece distinciones entre el mundo ideal, (o platónico ) del pensamiento, y el de la triste realidad, material y tangible, pero lo que más parece preocuparle es la idea de “verdad”, más allá de la difusa frontera entre lo real y lo imaginado. Su personaje, Alonso Quijano, parece profesar, como caballero andante, en una orden cuyo lema es “la verdad”, porque la mentira, la hipocresía y la falsedad no caben en su mente ni en su vida. Se trata de un hombre que obra por un ideal, que está absorbido por él (está “loco” por él); que no sabe fingir ni disimular; y que aspira a conseguir que su verdad (la de querer creer a toda costa en un mundo que fuera mejor de lo que es) se imponga sobre la fea realidad.

Pero Don Quijote, que vive entregado a su ideal, llega un momento en el que empieza  a preocuparse por lo que los demás opinen de él. Esto se aprecia claramente, por ejemplo, en el capítulo 2º de la 2ª parte, cuando Sancho va a visitarle a su casa (donde se recupera de la paliza que le dan al final de la primera parte), y consigue verle (a pesar de que la sobrina y el ama tratan de impedírselo).

Don Quijote le pregunta a su escudero que qué es lo que piensan los demás sobre él: curiosamente (tal y como advirtieron en su día algunos estudiosos de la obra de Cervantes), la misma pregunta que, según la Biblia, hiciera a sus discípulos Jesús de Nazaret (otro “idealista” incomprendido).
Sancho le confiesa que el vulgo, el pueblo llano, le toma por loco, y que entre los hidalgos y los caballeros existen sobre él diversas opiniones. Sin arrugarse, Don Quijote le explica a Sancho que, a lo largo de la historia humana, la virtud siempre ha sido perseguida, y los grandes hombres, calumniados por sus contemporáneos, y le cita varios ejemplos, entre ellos Julio César, Hércules o Alejandro Magno. “Dondequiera que está la virtud, en eminente grado es perseguida; pocos o ninguno de los famosos varones que pasaron dejó de ser calumniado de la malicia”, le advierte. Y, de algún modo, intenta hacerle ver a su criado que la “locura” del idealista, del romántico, es algo innato en aquel a quien Dios ha deparado una misión grande en el mundo… lo que hoy llamaríamos una razón de ser la existencia, una vocación superior…un objetivo en la vida.

Y, sin embargo… tal vez no pueda ser posible el idealismo sin una pequeña dosis de materialismo, y viceversa. En ese sentido, resulta entrañable, pero también reveladora, la relación entre Don Quijote y su criado, un idealista y un materialista cuyas vidas y aventuras transcurren paralelas, recorriendo un mismo camino, influyéndose mutuamente, aún a su pesar, aceptando y respetando sus diferencias… En palabras del propio Don Quijote: “juntos salieron, juntos fueron y juntos peregrinaron: corriendo los dos una misma fortuna, una misma suerte”. Todo en exceso es perjudicial, también el idealismo… y casi todo es bueno en su justa medida, incluido el materialismo. Porque todo lo bueno tiene su parte mala, y todo lo malo, su parte buena… El ying y el yang de las filosofías orientales, que, curiosamente, también subyace en el fondo de la obra magna de Miguel de Cervantes.

No quiero concluir esta breve disertación sin recordar algunas de esas frases que, a mi juicio, se encuentran entre las más memorables no sólo del Quijote, sino de toda la Literatura universal, y que tienen mucho que ver con el complejo concepto del idealismo, tal y como lo hemos estado planteando. Por ejemplo, aquella que decía que

- “La virtud más es perseguida de los malos que amada de los buenos.”

O también aquella otra, que tanto nos gusta a los escritores, que dice que:
- “La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.

Y, por supuesto, mi preferida, esas trece palabras que tanta verdad contienen, y que tanto consuelo encierran para cualquiera de nosotros, idealistas o no, cuando el viento sopla en contra y dudamos entre seguir remando, o replegar las velas: Dice así:

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.

Sólo un idealista como Cervantes podía escribir, hace 400 años, una frase como ésa, y sólo un personaje como el Quijote podía darle vida y convertirla en inmortal enseñanza.



miércoles, 16 de noviembre de 2016






CONVOCATORIA DEL XXIII PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2017 PARA LIBROS PUBLICADOS A LO LARGO DEL AÑO 2016.
La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios «Escritores y Críticos del Sur» convoca el XXIII Premio «Andalucía» de la Crítica 2017 destinado a reconocer los mejores libros publicados en Andalucía en 2016 en las modalidades de Poesía, Novela y Relato.
Podrán presentarse las escritoras y escritores nacidos en Andalucía o que hayan estado empadronados en la misma los cinco últimos años de modo continuado o durante diez años de forma discontinua.
Los miembros de la AAEC -compuesta por más de un centenar de especialistas en literatura, críticos, periodistas, profesores, asesores culturales y autores- atendiendo a los estatutos votarán durante el mes de enero los títulos que a su juicio consideren de más calidad. Estos conformarán un listado de libros finalistas en las tres categorías.
Estas obras finalistas serán examinadas durante el mes de marzo por un jurado que decidirá los títulos merecedores de los galardones. El jurado, que estará compuesto al menos por 20 críticos -miembros de la AAEC, profesores de Universidad, escritores españoles y representantes de los medios de comunicación-, emitirá su fallo inapelable antes de finalizar el mes de marzo de 2017 en la ciudad de Málaga.
Si algún autor/a o editorial considera conveniente enviar libros de escritoras o escritores andaluces editados en 2016 que puedan concurrir al premio según estas bases, deberá ponerse en contacto con la secretaría de la AAEC en el correo reme@ugr.es donde se le facilitarán las direcciones de los miembros del jurado a los que habrán de enviar los libros, antes del día 4 de enero de 2016, remitiendo 10 ejemplares de cada título (uno a cada miembro del jurado, que no serán devueltos por la Asociación) o bien en papel o bien en formato digital.
También podrá concederse el galardón especial a la mejor «Opera prima» si el jurado lo estima conveniente entre las obras que hayan pasado a la final.
Este premio no tiene dotación económica y los galardones, a título de reconocimiento, consistirán en unas estatuillas conmemorativas de la escultora cordobesa Marta Campos, que serán entregadas a los autores/as premiados/as antes del mes de junio de 2017 en la ciudad que se indique una vez que se sepan los ganadores/as.
Los galardonados/as no podrán optar al premio durante los cinco años siguientes a la fecha en que se les concedió por última vez, asimismo no podrán ser seleccionados los miembros de la directiva de la Asociación ni los componentes del jurado en las dos últimas convocatorias.
Hasta el momento el Premio ha contado con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluz de las Letras y la Obra Social de la Fundación Unicaja.
Con la colaboración de la Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Ateneo José Román de Algeciras

                             Día 25 de noviembre 19:00 horas
                           Centro Documental José Luis Cano




Asociación Colegial de Escritores de España, Sección de Andalucía. Delegación de  Cádiz y el Ateneo José Román de Algeciras
Organizan la mesa redonda:

Miguel de Cervantes y El Quijote, punto de encuentro y reflexión
Con la participación de las ponencias de los escritores:

José Juan Yborra  Aznar : Valores humanos y de comportamiento que pueden observarse en personajes y escenas de la obra cervantina.

José Manuel Serrano Valero: El poder de las citas de El Quijote

Rosario Pérez Villanueva: El idealismo en El Quijote

Presenta y modera Paloma Fernández Gomá

Cierra el acto la lectura de textos de la obra de Cervantes a cargo de Juan Emilio Ríos, Carmen Sánchez  Melgar y Nuria Ruiz, para dar lugar al posterior coloquio.

             Día 25 de noviembre 19:00 horas
           Centro Documental José Luis Cano




Colabora:

SPB noticias. Noticias de San Pablo de Buceite: La poeta Paloma Fernández Gomá recibe la Insignia ...

SPB noticias. Noticias de San Pablo de Buceite: La poeta Paloma Fernández Gomá recibe la Insignia ...: La poeta y escritora es la Directora Honorífica y fundadora del Certamen de Poesía Encuentros por la Paz, que se convoca cada año con mot...

sábado, 12 de noviembre de 2016

EL PASADO DÍA 10 DE NOVIEMBRE EL PRESIDENTE DE LA  SOCIEDAD CASINO DE ALGECIRAS  DON ANTONIO ROBALLO CARAVALLO LE IMPUSO A LA POETA Y ESCRITORA PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ LA INSIGNIA DE ORO DE LA SOCIEDAD CASINO DE ALGECIRAS.
A CONTINUACIÓN LA POETA, QUE AUNQUE NACIÓ EN MADRID  SE SIENTE ALGECIREÑA  Y COMO  TAL  ES CONSIDERADA, FIRMÓ EN EL  LIBRO  DE  ORO DEL CASINO  DE ALGECIRAS.
Al acto asistieron miembros de la Sociedad  Casino de Algeciras, de la Asociación Cultural A.C.A.D.E.M.U.S  junto a su Presidenta Doña Nieves Buscató, y de la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Algeciras, LA TROCHA.
Después Fernández Gomá leyó  poemas de  sus dos últimos libros, Las edades del  alma y Espacios oblicuos y como  colofón  los asistentes  pudieron disfrutar del montaje gráfico que sobre la autora confeccionó Nieves Buscató, así  como de las palabras  que Miguel Vega, Coordinador de actividades culturales  del Excmo Ayuntamiento de Algeciras, pronunció sobra Fernández Gomá.
Paloma  Fernàndez Gomá agradeció a todos los presentes y al Casino de Algeciras representado por su Presidente Don Antonio Roballo Caravallo todo el  cariño y el reconocimiento demostrado hacia  su persona y a su obra; destacando la labor cultural que las sociedades representadas en el acto hacen por Algeciras, ciudad a la que manifestó una vez más su mucho afecto.

                         
                                   FOTOGRAFÍAS DE LA IMPOSICIÓN DE LA  INSIGNIA


                                         
                                             
                                       _____________________________________________
FIRMANDO EN EL LIBRO  DE ORO DEL CASINO DE ALGECIRAS, ENTIDAD FUNDADA EN EL AÑO 1869                                      
                                             
                              -------------------------------------------------------------------------------
MOMENTOS  DE LAS  PALABRAS DE  MIGUEL VEGA  Y DEL VÍDEO QUE PRODUJO NIEVES BUSCATÓ SOBRE LA  AUTORA

jueves, 10 de noviembre de 2016

RESEÑA DE ALBERTO TORÉS, APARECIDA EN LA REVISTA SUR. REVISTA DE LITERATURA, SOBRE EL LIBRO LAS EDADES DEL ALMA DE PALOMA FERNÁNDEZ GOMÁ
http://www.sur-revista-de-literatura.com/Index9.html (enlace a la revista Sur. Revista de Literatura)
Las edades del alma de Paloma Fernández Gomá
Reseña de Albert Torés García. Paloma Fernández Gomá Las edades del alma, Ediciones Torremozas, Madrid, 2016.

 Este nuevo poemario de Paloma Fernández Gomá podría considerarse como una muestra fehaciente de lo que se conoce como el humanismo solidario, en la consideración de la labor del escritor consistente en una búsqueda permanente que se sustenta tanto en el plano del conocimiento de la realidad como el modo de interpretarla. En cualquier caso, Paloma Fernández Gomá ocupa un lugar de honor en el panorama de las letras , “un lugar substancial” como acertadamente acuñó José Ángel Valente al referirse a la palabra poética. Palabra que en el caso de nuestra autora siempre ha buscado la belleza y la plena significación de los saberes. Paloma oscila entre la intuición y la expresión intensa, la natural conexión entre el interior y el hecho social. En definitiva, la palabra de Fernández Gomá discurre por un proceso permanente de búsqueda hacia la propia conciencia poética cuando no hacia el propio desempeño del oficio de la poesía. La profesora Remedios Sánchez retoma la “fraternidad universal”, reflejado en el Manifiesto de Humanismo Solidario, como eje crucial de las voces poéticas que lo conforman. De esta suerte, Paloma Fernández Gomá intenta a través de los versos buscar la solidaridad en la sociedad actual. Con una llamada intimista de profundo lirismo. En el despliegue de Las edades del alma, el pensamiento, la formulación de un lenguaje sugerente y descriptivo de inmediato nos cautiva. Claudio Rodríguez decía que la poesía era sobre todo participación y, la autora madrileña establece esa participación entre las edades, las almas, las cosas, la experiencia y las sensaciones poéticas. En gran medida y siguiendo la línea argumental del genial poeta castellano, hay que aceptar cierta idea de sentido moral del arte, la consideración de que la piedra de toque del arte y de la poesía tomadas como disciplinas creativas y de participación no es otra que su alma, lógicamente, en su sentido amplio, no como hábeas doctrinal o interpretación restrictiva de la realidad. Muy al contrario, como núcleo humanista solidario, ético y clarividente destinado a la mejora del ser humano. En todas las estancias o niveles de Las edades del alma, aparece la solución poética de la imaginación, acaso una sinfónica línea de correlaciones donde “el alma en su plenitud más extensa/explora sus límites en el azogue/reflejando un haz de penumbras/o la nave que proyecta/ un futuro de zozobra”. Es por tanto, un recorrido por esos siete niveles que el alma recorre  desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Siete niveles y dos composiciones como “Es el alma el fruto de alimento” y “Será el origen del alma engendrado”, además de unas pertinentes aclaraciones filosóficas de Platón, Quinto Tertuliano, Demócrito de Abdera. Para que no queda duda, la propia poetisa nos describe Las edades del alma como un libro de una íntima introspección, que se pregunta por una existencia más allá de la materia, donde el alma o la dimensión espiritual del hombre se manifiesta desde sus comienzos y va haciendo un recorrido por los diferentes niveles de la existencia, hasta nuestro final. Por consiguiente, es un poemario que encuentra un equilibrio natural y envidiable entre el concepto filosófico y la imagen poética, la naturaleza humana y su anhelo por hallar su espacio, la manifiesta espiritualidad que late a lo largo de sus versos y una trascendencia que va más allá de la promesa o la quimera. En una acertada reseña, publicada en Abril 2016 en la revista Ace, José Cenizo Jiménez escribe: “Es un recorrido por lo ya conocido como “siete niveles o edades del alma”, y también están de trasfondo y referencia las moradas del alma de Santa Teresa: la devoción y la búsqueda del alma; el proceso de purificación; la prueba de sinceridad hacia Dios; el principio de la presencia viviente del Espíritu Santo dentro del alma; la Santidad; la Santificación; la Unificación. Así que hay mucho de filosófico, de espiritual, de religioso en el planteamiento de la autora. Siempre, eso sí, convertido en lírica. Así, en la obra pasamos de nivel en nivel, con un léxico que denota esta evolución temporal y espiritual. Primer nivel: nacimiento, origen, vida. Segundo nivel: ostracismo, yugo, entrega, fruto. Tercer nivel: naturaleza, tiempo. Cuarto nivel: devenir, tempus fugit, Ubi sunt. Quinto nivel: tiempo de los tallos, luz y sombra, en una visión pesimista, egoísmo, quietud. Sexto nivel: Karma, la paradoja de las cenizas, reconciliación. Séptimo nivel: la verdad del último instante, almas en desasosiego, edad madura, hojas marchitas, hora póstuma”. Lo poético da alas al alma y a la vez edades que hallarán cimentación en la recurrencia literaria universal por excelencia, el tiempo. Es evidente que las huellas clásicas encuentran nueva savia en los versos de Paloma Fernández Gomá. Así, la Poética de Aristóteles que reflexiona sobre la obra poética, y de manera especial sobre los vínculos entre el drama y la historia, encontrarán aquí una imagen del alma como escritorio, tan bella como impactante: “Será el origen del alma engendrado/en un soplo de máxima abstracción/ que posibilita el goce eterno/o un tormento sin límite”, leemos en el último poema. Pero más visible se muestra esa alma como lugar de inscripciones en el penúltimo poema, que retoma además la consideración aristotélica, en virtud de la cual, el alma es “la primera entelequia de un cuerpo físico organizado que posee potencialmente la vida”: “Es el alma fruto del alimento,/oculto sustrato que permanece/entre los genes apaciguando edades”. Como lector interesado, tengo la impresión que esa imagen del alma escritural es  el eje central del libro, con la consciente voluntad de enmarcar allí el ensueño. Una imagen de alma escritural que no significa en absoluto la tabula rasa, muy al contrario, la poetisa va configurando su propia tradición literaria, que bien podría iniciarse con el principio, la creación en el libro El Génesis, citado repetidas veces, hasta llegar al Cantar de los cantares, libro de los libros y que de manera automática nos remite a la esencia humanista de Fray Luis de León. Por lo demás, la obra poética de Paloma Fernández Gomá ocupa ya un espacio consolidado en el amplio y frondoso panorama de la poesía.

sábado, 5 de noviembre de 2016




Ateneo José Román de Algeciras



EL ATENEO JOSÉ ROMÁN DE ALGECIRAS Y LA ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES DE ESPAÑA, SECCIÓN DE ANDALUCÍA, FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN.
El Ateneo José Román de Algeciras, representado por su presidente, Juan Emilio Ríos y la Asociación Colegial de Escritores de España, sección de Andalucía, Delegación de Cádiz, representada por la delegada de Cádiz, Paloma Fernández Gomá, han firmado un Acuerdo de Colaboración con la finalidad de ser instrumento para la difusión de la cultura en la ciudad de Algeciras y Campo de Gibraltar y defender los derechos de los escritores, divulgar sus obras y promocionar la cultura, así como colaborar en lecturas poéticas, mesas redondas y otros eventos, desarrollando conjuntamente actividades de competencia cultural, aunando conocimientos de ambas Asociaciones para divulgar hechos y personas en beneficio de la cultura.
Con esta finalidad se ha programado la organización de la mesa redonda “Miguel de Cervantes y El Quijote, punto de encuentro y reflexión”, con la participación de diversas ponencias. También se anuncia el inicio del Ciclo Literario “La mar y la palabra”, que comenzará el próximo año 2017 con autores de Algeciras y de la Comarca del Campo de Gibraltar, donde se podrá conocer más y mejor la obra de estos autores, así como a otros artistas y representantes de otras manifestaciones creativas.

viernes, 4 de noviembre de 2016

                             Imágenes integradas 1
                https://1drv.ms/w/s!AvuqBfsQ1y_ygUW4CWAgsPf17XlX (Pinchar para ver el programa)
  

                              Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite
                              Oficina Municipal. Casa de la Cultura "Enrique Tierno Galván"
                              C/ Coronel Auditor Cazorla, 24
                            11320 San Pablo de Buceite 
                                Cádiz
                            Tlf: 956642205-956642385

lunes, 10 de octubre de 2016

                                   LOS RITOS DE LOS SENTIDOS. Poesía árabe
Antología y traducción, Jaouad Elouafi, Bahi Takkouche, Manuela Palacios y Arturo Casas.
Editorial Cantarabia
RESEÑA de María do Cebreiro Rábade Villar. Universidad de Santiago de Compostela


Debemos a la editorial CantArabia la muestra de la poesía árabe clásica y contemporánea Los ritos de los sentidos (2016). En ella, los editores y traductores Jaouad Elouafi, Bahi Takkouche, Manuela Palacios y Arturo Casas seleccionan y versionan al castellano 22 poemas de 14 poetas, procedentes en su mayoría de Egipto, Siria, Kuwait, Irak, Irán, Arabia Saudí, Palestina y Marruecos. Entre otros aciertos de la antología cabe referirse al cuidado de la edición, que se traduce en el prólogo y en las someras pero ilustrativas biobibliografías, y, muy especialmente, en el “ritmo caligráfico” (p. 8) que imprime a los textos el trabajo plástico del artista Hachemi Mokrane. La muestra presenta la brillante tradición cultural antologada sin el asfixiante rigor de la cronología. Tal vez en un eco de la “nación árabe” invocada por Suad Al-Sabah (p. 44), tampoco se concede pertinencia al origen geográfico, y se opta por un orden de presentación casi narrativo, regido por tres grandes ejes temáticos: el amor sensual y el espiritual (entrelazados en la obra de la sufí Rábi’a Al-‘Adawiya), la guerra y la añoranza derivada del exilio. Resultan muy sugerentes, por ejemplo, los engarces entre algunos textos referidos a la condición de la extranjería, como ocurre en los poemas consecutivos  de Ahmad Matar (p. 20) y Mahmud Darwish (p. 22), o en los textos metapoéticos de Mohammed Benís (p. 50) o Fawziya Abu-Jálid (p. 50). Los criterios de selección aparecen así felizmente condicionados por dos objetos de estudio transitados por Arturo Casas y Manuela Palacios: las formas metapoéticas y la poesía de autoría femenina, respectivamente. En conjunto, la obra se perfila como un ejercicio de visibilización de la dignidad de una serie de cuerpos que el imaginario hegemónico persiste en representar como irrepresentables (sobre todo a partir de los estereotipos de la mujer velada y el terrorista islámico) y que, a la luz de lo aquí ofrecido, presentan inexploradas y fértiles posibilidades expresivas.    
María do Cebreiro Rábade Villar
Universidade de Santiago de Compostela 

viernes, 30 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN REVISTA
Presentación del monográfico de la revista “Dos Orillas“, presentado por Encarna León, coordinadora. Organizado por la Directora Paloma Fernández Gomá. Colabora la Delegación de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Algeciras.
Museo Municipal. C/ Teniente Miranda, 118. Lunes 03 de octubre de 2016, a las 19:00h.

sábado, 3 de septiembre de 2016

COMIENZA EL CURSO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA SOBRE HUMANISMO SOLIDARIO, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO LITERARIO.
Mañana lunes 5 de septiembre y durante una semana se llevará a cabo, bajo el título de “Nuevas tecnologías en la construcción del discurso literario. El Humanismo Solidario en la poesía española contemporánea (1950-2015)”, un curso de verano en la sede de la UNIA de Málaga.
El curso, de 30 horas lectivas, se desarrollará entre los días 5 al 9 de septiembre, bajo la dirección de Francisco Morales Lomas y José Sarria.
Humanismo Solidario agregó 3 fotos nuevas.
1 h
COMIENZA EL CURSO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA SOBRE HUMANISMO SOLIDARIO, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO LITERARIO.
Mañana lunes 5 de septiembre y durante una semana se llevará a cabo, bajo el título de “Nuevas tecnologías en la construcción del discurso literario. El Humanismo Solidario en la poesía española contemporánea (1950-2015)”, un curso de verano en la sede de la UNIA de Málaga.
El curso, de 30 horas lectivas, se desarrollará entre los días 5 al 9 de septiembre, bajo la dirección de Francisco Morales Lomas y José Sarria, contando con el siguiente cuerpo docente:
- Marina Bianchi (Universidad de Bérgamo)
- Juan Carlos Abril (Universidad de Granada)
- Sergio Arlandis (Universidad de Valencia y Pensilvania)
- Remedios Sánchez (Universidad de Granada)
- Antonio García Velasco (Universidad de Málaga)
- Francisco Morales Lomas (Universidad de Málaga)
- Manuel Gahete (presidente de ACE)
- José Sarria (secretario general de ACE y de Humanismo Solidario)
INFORMACIÓN DEL CURSO:
En el presente curso se analizará cómo han afectado las nuevas tecnologías a la construcción de un nuevo discurso literario que facilita la difusión y proyección de la poesía comprometida y la hace llegar a un mayor número de lectores. La corriente literaria denominada Humanismo Solidario debe entenderse siempre en conjunción, como un todo indisoluble donde el adjetivo solidario no es un mero epíteto sino el matiz definidor. Así, el antropocentrismo no pierde nunca su dimensión social de ser plural con los otros. Es el modo de afrontar la homogeneización –la tan recurrida y recurrente globalización– en todos los campos y de recuperar la utopía con aires renovadores. En esta línea y desde esta perspectiva un grupo de críticos literarios, profesores y escritores toman la palabra para explicar la manera de desarrollar una poética contemporánea que tiene en las nuevas tecnologías un apoyo fundamental para su proyección y difusión acorde a las circunstancias socio-históricas del momento en que vivimos.
PROGRAMA:
Lunes 5 de septiembre
9:00-11:30, Poetas, 3.0. Nuevas tecnologías al servicio de la poesía, Remedios Sánchez
Descanso
12:00-14:30, El discurso de la posmodernidad. Difusión de la poesía clásica por internet,Manuel Gahete
16:18:30, Mesa Redonda: El poder de las redes sociales. ¿Cualquiera puede ser poeta?, Remedios Sánchez, Manuel Gahete, Antonio García Velasco. Modera: Francisco Morales
Martes 6 de septiembre
9:00-11:30, La poesía y los procedimientos informáticos. Una sociedad para la creación, Antonio García Velasco
Descanso
12:00-14:30, Función del poeta en la sociedad 3.0, José Sarria Cuevas
Miércoles, 7 de septiembre
9:00-11:30, Los nuevos ámbitos de la recepción de la poesía, Marina Bianchi
Descanso
12:00-14:30, Poesía en la era digital. Cómo motivar a nuestros lectores, Sergio Arlandis
Jueves, 8 de septiembre
9:00-11:30, El fragmento como tendencia estética. Proyección en las redes sociales de un modo de discurso poético, Juan Carlos Abril
Descanso
12:00-14:30, Mesa redonda: Literatura en acción. Sergio Arlandis, Juan Carlos Abril y Francisco Morales Lomas. Modera: Remedios Sánchez García
Viernes, 9 de septiembre
9:00-11:30, El humanismo solidario en la era digital. La poesía del siglo XXI, Francisco Morales Lomas
Descanso
12:00-14:30, Evaluación, Francisco Morales Lomas y José Sarriá Cuevas