jueves, 25 de enero de 2018




                 http://www.europasur.es/ocio/arte-actual-mucha-osadia_0_1212479089.html


                                                                                ÚLTIMO  REDUCTO

Es necesario hallar la palabra exacta,
el perfil quebrado del tiempo
que se va consumiendo en la boca,
dilatando la visión del jaramago
que  rodea  espacios ociosos
buscando un último reducto,
entorno reducido, que anuncia
moradas de guijarros y hormigas
de hileras procesionarias.
La  mente se  vuelve turbia
y de  pronto  las fechas bailan
el rigor de un ditirambo
que desconoce  sombras y olores
 o espacios invisibles.
Todo  fue tan breve.

                                         Del libro Iris
******************************************************
                                                  


                              IRIS


El destello  que se filtra en la  mirada
y el  hueco de la luz en el iris
siempre  permanecen
en una vigilia continua
de  múltiples connotaciones
que  jamás se ausentan,
para ceñirse al marco discontinuo
de todas la  presencias,
a la orfandad de lo onírico
o al ritual de las vivencias
que  van macerando nuestro tiempo.
La cuenca profunda que recorre la vida,
la  monotonía de la  noche,
el  insonoro sonido de los sentidos
se trasladan al iris
allí se delimita y absorbe
el surco hendido desde el que observamos
la tenaz persistencia de los crótalos
que anuncian nuestras estaciones.

                                   Del libro IRIS de Paloma Fenández Gomá
*****************************************************






domingo, 21 de enero de 2018


Estimados amigos me complace haceros partícipes de la traducción que ha hecho de mis poemas, el profesor de la Universidad de Tetuán Chaquib Chaairi , que ha sido recientemente reelegido miembro de la Junta Directiva de la AsociaciónTetuán Asmir, Asociación muy comprometida con la cultura en la ciudad de Tetuán, al igual que la Fundación Mgara Rebahi, Ahmed Mgara,organizadora de los Encuentros Hispano Marroquíes.
El zéjel se mantiene en Marruecos con todo vigor. Gracias por la traducción.

                        *****************************************************************
Resultado de imagen de chakib Chairi

Chabib Chairi ( Tetuán 1972). Doctorado en Letras e Historia por las Universidades de Granada y Tetuán. Miembro Fundador de la Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes (AMEA) y de su Junta Directiva. Es Profesor de Historia y Cultura Andalusí en la Universidad Abdelmalek  Essaadi de Tetuán y de la Escuela Normal Superior de Tetuán. También es  profesor de Traductología. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Tetuán Asmir.
Fue Doctor Cum Laude en la  defensa de su tesis doctoral :” Introducción,  edición y estudio contextualizado de Historia de Arabun de Rodrígo  Jiménez  de Rada, arzobispo de Toledo”  en la Universidad Abdelmalek  Essaadi de Tetuán.
Entre sus publicaciones podemos señalar:
-Anotaciones sobre el componente sociocultural y lingüístico a partir del contexto didáctico marroquí. (Universidad de Granada)
-Abdul al-Qasim Essebti: un paradigma biográfico de comunicación humana y pedagógica en la Ceuta de los siglos XIII-XIV. (IEC. Ceuta)
- Prolegómenos y Significado de la guerra de África. ( 2010)
-Apuntes historiográficos españoles al servicio del patrimonio de  Tetuán.
-"Introducción al estatus del español como lengua vincular entre marroquíes y españoles. Consideraciones históricas, educativas, culturales y socioeconómicas". Algeciras. 2014
                          ********************************************





miércoles, 27 de diciembre de 2017

 Me es grato comunicaros mi nombramiento  como Consejero de Número  del  Instituto de Estudios Campogibraltareños, después de 17 años. Es para  mí una gran satisfacción este nombramiento para seguir trabajando  por la cultura en el Campo de Gibraltar, como lo llevo haciendo desde hace  mucho tiempo, muchas veces casi  desde el anonimato; pero lo  importante es hacer el camino, aunque las sombras oculten los  pasos.

Un abrazo a todos desde mi compromiso con la cultura.
Paloma Fernández Gomá


sábado, 23 de diciembre de 2017

EDITORIAL ÁNFORA NOVA. CÓRDOBA
Iris
Paloma Fernández Gomá
Serie Poesía, nº 60
I.S.B.N.: 978-84-946545-1-0 - 72 págs. - 2017
13,5 x 20 cm. 12 €
Espléndido poemario que destila una sensibilidad exquisita y un oficio realmente sobresaliente, tal como corresponde a una autora que ha publicado más de una veintena de obras que configuran una cualificada y dilatada trayectoria literaria, avalada por importantes premios y distinciones. Este libro está integrado por cuarenta y cuatro poemas en los que la autora aborda, con gran transparencia y lucidez, un amplio y variado conjunto de escenografías espaciales y temporales, a modo de estampas o destellos tamizados en el iris del tiempo que transita en los territorios profundos del alma y la memoria. Un libro que reflexiona sobre los insondables interrogantes y vivencias del ser humano: el pasado, el amor, la vida, la muerte, la ausencia, la nostalgia, el paso del tiempo, la soledad o los recuerdos. Poemas intensos y vibrantes que nos invitan a indagar sobre los rastros de la vida y sus latidos interminables. En definitiva se trata de un excelente poemario cuyos textos configuran un universo singular estructurado a partir de una reflexión sosegada y profunda sobre la existencia y sus persistentes estaciones.

 
NOCHEBUENA

Nace la paz en el  amor
que se adentra en la vigilia de la media noche,
reflejando la  luz indivisa
en su núcleo más intenso
 aquél que llega a los últimos rincones
y se aloja en los espejos
frenando el desgaste del tiempo.
Es alimento de vida y mar extenso
que se abre al mundo
en derredor de las mesas,
dónde las voluntades se unen
en el nombre de  la palabra.
Se alumbran los  madroños
cuando el viento  huele a leña
y en el salón se instala el musgo
de otros años.
Los niños tienden sus manos abiertas
al  rigor del invierno, porque
los  astros se conjugan en torno
a  un recién nacido. Nace el amor
una vez más y se acomoda en todos
los  rincones de la casa.
Las voces tejen las  rimas
viendo como beben los peces  en el  río.

                                                  De Iris

Los poemas de Iris se han ido tejiendo en la mirada que habita en las dos orillas,  la que no conoce diferencias de alma, aquélla que  cruza todas las direcciones y sólo se detiene en el  corazón, cuando  habla la palabra en torno al hogar y el tiempo espera sus días junto al reloj. Entre Algeciras y San Pablo las horas se fueron extendiendo, dilatentes en la espera de hojas que desearon ser testifgo de cuanto
la mente incubó en su seno.
                                           P.F.G.

























*******************************************************************************














lunes, 11 de diciembre de 2017

VERSOS A MEDIA LUZ - PROGRAMA 14























                                 
                                                                                   
                                                                           
                                            Digital TV Costa del Sol -Versos a Media Luz- 9 de diciembre de 2017. Entrevista realizada por Ana María Merino Peña y Carmina Martínez Remis. Todo un placer compartir versos, palabras y libros.

martes, 14 de noviembre de 2017