miércoles, 27 de diciembre de 2017

 Me es grato comunicaros mi nombramiento  como Consejero de Número  del  Instituto de Estudios Campogibraltareños, después de 17 años. Es para  mí una gran satisfacción este nombramiento para seguir trabajando  por la cultura en el Campo de Gibraltar, como lo llevo haciendo desde hace  mucho tiempo, muchas veces casi  desde el anonimato; pero lo  importante es hacer el camino, aunque las sombras oculten los  pasos.

Un abrazo a todos desde mi compromiso con la cultura.
Paloma Fernández Gomá


sábado, 23 de diciembre de 2017

EDITORIAL ÁNFORA NOVA. CÓRDOBA
Iris
Paloma Fernández Gomá
Serie Poesía, nº 60
I.S.B.N.: 978-84-946545-1-0 - 72 págs. - 2017
13,5 x 20 cm. 12 €
Espléndido poemario que destila una sensibilidad exquisita y un oficio realmente sobresaliente, tal como corresponde a una autora que ha publicado más de una veintena de obras que configuran una cualificada y dilatada trayectoria literaria, avalada por importantes premios y distinciones. Este libro está integrado por cuarenta y cuatro poemas en los que la autora aborda, con gran transparencia y lucidez, un amplio y variado conjunto de escenografías espaciales y temporales, a modo de estampas o destellos tamizados en el iris del tiempo que transita en los territorios profundos del alma y la memoria. Un libro que reflexiona sobre los insondables interrogantes y vivencias del ser humano: el pasado, el amor, la vida, la muerte, la ausencia, la nostalgia, el paso del tiempo, la soledad o los recuerdos. Poemas intensos y vibrantes que nos invitan a indagar sobre los rastros de la vida y sus latidos interminables. En definitiva se trata de un excelente poemario cuyos textos configuran un universo singular estructurado a partir de una reflexión sosegada y profunda sobre la existencia y sus persistentes estaciones.

 
NOCHEBUENA

Nace la paz en el  amor
que se adentra en la vigilia de la media noche,
reflejando la  luz indivisa
en su núcleo más intenso
 aquél que llega a los últimos rincones
y se aloja en los espejos
frenando el desgaste del tiempo.
Es alimento de vida y mar extenso
que se abre al mundo
en derredor de las mesas,
dónde las voluntades se unen
en el nombre de  la palabra.
Se alumbran los  madroños
cuando el viento  huele a leña
y en el salón se instala el musgo
de otros años.
Los niños tienden sus manos abiertas
al  rigor del invierno, porque
los  astros se conjugan en torno
a  un recién nacido. Nace el amor
una vez más y se acomoda en todos
los  rincones de la casa.
Las voces tejen las  rimas
viendo como beben los peces  en el  río.

                                                  De Iris

Los poemas de Iris se han ido tejiendo en la mirada que habita en las dos orillas,  la que no conoce diferencias de alma, aquélla que  cruza todas las direcciones y sólo se detiene en el  corazón, cuando  habla la palabra en torno al hogar y el tiempo espera sus días junto al reloj. Entre Algeciras y San Pablo las horas se fueron extendiendo, dilatentes en la espera de hojas que desearon ser testifgo de cuanto
la mente incubó en su seno.
                                           P.F.G.

























*******************************************************************************














lunes, 11 de diciembre de 2017

VERSOS A MEDIA LUZ - PROGRAMA 14























                                 
                                                                                   
                                                                           
                                            Digital TV Costa del Sol -Versos a Media Luz- 9 de diciembre de 2017. Entrevista realizada por Ana María Merino Peña y Carmina Martínez Remis. Todo un placer compartir versos, palabras y libros.

martes, 14 de noviembre de 2017

Escribir es mentir : TRADUCCIÓN DE "ÁNGELES DEL DESIERTO", DE PALOMA GO...

Escribir es mentir : TRADUCCIÓN DE "ÁNGELES DEL DESIERTO", DE PALOMA GO...: EXTRAITS: MARGES DE PAIX  Si la paix étalait sa convergence des augures sur les Ides de mars et le magma immolait son incande...


ACE ORGANIZA UN SEMINARIO DEDICADO A LA POESÍA ESPAÑOLA ESCRITA POR MUJERES

LA ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES REIVINDICA EL PAPEL PROTAGONISTA DE LAS POETAS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA Y LA NECESIDAD DE PONER EL FOCO EN SUS OBRAs

 La Asociación Colegial de Escritores, en colaboración con la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos (AAEC),  organiza, entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Córdoba, un seminario dedicado a las poetas españolas bajo el título LA PALABRA SILENCIADA. VOCES DE MUJER EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (1950-2015). Con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, CEDRO, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba y Real Círculo de la Amistad, un seminario dedicado  a la poesía escrita por mujeres en España. Atendiendo a los fines de la  ACE, con este proyecto heterogéneo y plural se pretende dar la voz y el lugar que merecen a quienes, durante tanto tiempo, han sido injustamente silenciadas dentro de la necesaria recuperación de algunas de las mejores voces de nuestra poesía, en la línea de potenciar la igualdad y reivindicar la necesidad urgente de incorporarlas al canon usado en las aulas de los diferentes niveles educativos dentro de las generaciones o los grupos literarios a los que en su día pertenecieron (aunque los estudios las hayan puesto en un lugar poco visible) y fortalecieron con la  brillante calidad de sus versos.
Así, en las tres jornadas del seminario, en las que habrá diferentes conferencias y debates con especialistas como Noni Benegas, María Rosal, Raquel Lanseros o Manuel Francisco Reina que aportarán su punto de vista sobre el devenir de la literatura,  el mayor protagonismo lo tendrán las autoras que, desde estéticas muy diversas, han propiciado el desarrollo de la literatura española; en la primera jornada intervendrán las ganadoras del Premio Nacional de Poesía y/o de la Crítica  Julia Uceda (Premio Nacional de Poesía), Chantal Maillard  (Premio Nacional de Poesía), Paca Aguirre (Premio Nacional de Poesía),  María Victoria Atencia  (Premio Nacional de la Crítica),  Juana Castro (Premio Nacional de la Crítica), y Ángeles Mora (Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Poesía). En la segunda sesión, con clara presencia de escritoras andaluzas, estarán presentes Mariluz Escribano, Ana Rosetti, Encarna León, Paloma Fernández Gomá y Alicia Aza. Se cerrará el seminario el día 1 de diciembre con la participación de tres poetas de diferentes tendencias estéticas nacidas a partir de 1970: Julieta Valero, Raquel Lanseros y Sara Búho.
Asimismo, se ha elaborado un volumen  de estudio de la poesía española escrita por mujeres entre 1950 y 2015 que, con la misma nominación del seminario, LA PALABRA SILENCIADA. VOCES DE MUJER EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (1950-2015), recoge estudios de más de treinta especialistas de todo el mundo y quince poéticas que, a juicio de sus coordinadores (Remedios Sánchez y Manuel Gahete), resultan imprescindibles para entender el devenir de la poesía en este tiempo. En palabras de Remedios Sánchez, “Las poetas siempre han estado ahí aunque no se haya prestado la debida atención a sus obras. Solo es necesario recobrar su palabra, interesarse por ellas, constatar su aportación fundamental a la evolución de la poesía española, a la construcción de una compleja identidad plural donde la fuerza de un nuevo canon, más diverso y rico, más abierto y auténtico, resida en la aportación cualitativa e innovadora de sus protagonistas y nunca en una discriminada y extraliteraria cuestión de género”.
Los actos del  miércoles 29 y  el jueves 30 de noviembre tendrán lugar en la Sala del Artesonado de la Diputación de Córdoba y, el del día 1 de diciembre, en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Resultado de imagen de Mujer mundo   y muerte  de Virginia Fernandez collado
Virginia Fernández Collado (coordinadora)
Mujer,Mundo y Muerte 
Antología de poesía contemporánea escrita por mujeres

Por Paloma Fernández Gomá

 El pasado día 15 de octubre se presentó en el  Patio de los  Aljibes de la Alhambra de Granada la  antología, Mujer, mundo y muerte, antología de poesía contemporánea escrita por mujeres, editada por ediciones del  Genal - Biblioteca Fondo Kati Tombuctú y  patrocinada por la Unesco Andalucía. Libro coordinado por Virginia Fernández Collado.
El  acto se desarrolló dentro del marco de la V Noche Sahiliana, en Granada (la noche sahiliana es la celebración de la conmemoración de la muerte del  poeta, diplomático y alarife Es-Sahili,  nacido en Granada en el año 1290, muriendo en Tombuctú en 1346,  hace ahora seiscientos setenta y un años).
Las autoras  participantes en esta antología son:
Ana Rossetti (España), Ángeles Mora (España), Aurora Luque (España), Azucena Enríquez Martín (España), Begoña Callejón (España), Berta García Faet (España), Clara Janés (España), Concha García (España), Eba Reiro (España), Elise Plain (España), Estefanía Montero Sánchez (España), Fadimata Haidara (Mali), Fatima Zahra Bennis (Marruecos), Faun Ataya (España), Furat Esber (Siria), Gloria Argentina Gabuardi Ibarra (Nicaragua), Graciela Zárate Carrió (Argentina), Inma Luna (España), Isabel Romera Tudela (España), Juana Castro (España), Katariina Vuorinen (Finlandia), Kayal Ahmad (Irak), Katy Parra Carrillo (España), Malak Mustafa (Siria), Maram al-Masri (Siria), María Eloy-García (España), María José Valenzuela (España), María Ramos (España), Marine Petrosyan (Armenia), Masako Koke (Japón), Maysun Saqr al Qasimi (Emiratos Árabes Unidos), Mia Leonin (Cuba-USA), Mireille Ferrández (Francia), Nieves Chillón (España), Paloma Fernández Gomá (España), Pascale Lora Schyns (Bélgica), Pilar Quirosa-cheyrouze (España), Raquel Lanseros (España), Rosa Díaz (España), Sara Torres (España), Sofía Diadié González Nana Clarence González (España), Soleh Wolpé (Irán), Virginia Fernández Collado (España) y Zingonia Zingone (Italia).
Virginia Fernández Collado, como  decíamos anteriormente es la  coordinadora de esta obra que engloba a poetas contemporáneas de distintos países, con diversidad de matices en su poesía, pero todas con una obra solvente que adjudica a la mujer un espacio  de relevancia en la poesía actual. Como  bien expresa Virginia Fernández Collado  en la introducción a esta  antología, la mujer es origen,  vida y legado.  Su voz siempre ha estado presente en mayor o menor medida  en la  literatura,  dependiendo de las  circunstancias, y su palabra es  imprescindible en el desarrollo de la poesía,   marcando un punto  de incidencia relevante en la  historia.
Virginia hace un largo recorrido a través del historial poético de  la mujer en el mundo, remontándose a tiempos remotos,  hasta desembarcar en la actualidad. Así pues nos habla de Al-Jansa (590-644) poeta preislámica.  De las poetas en Japón, durante la Hera Heian (794 – 1185) que escribían los poemas llamados wakas (uno de ellos  es el tanka).
En este  periplo  literario -  histórico, Virginia cita la Universidad de Sankor en Tombuctú, fundada por una mujer en el  siglo XV. También nos relata que muchos de los manuscritos de este época, como en el Fondo Kati tenían a mujeres como propietarias.
En Al-Andaluz¡s nos cita a Rumaikiya o a Butayna. En Occidente se remonta a Safo en la antigua Grecia.
La coordinadora nos  presenta  esta antología  como “ un espacio a la  voz poética callada y a menudo mutilada de la mujer con algunas poetas de diversos horizontes de este mundo en  falta de amor …
Esta antología es así un espacio de interculturalidad donde  mujeres de varios  países cruzarán sus voces en  un profundo diálogo
Para Virginia la  mujer toma  la palabra ofreciendo  una mirada sobre el amor, el  mundo y la  muerte. Así pues nos presenta a la mujer como foco de la  vida ( el origen)  su relación con la vida  ( el  mundo). La muerte que “saca del lugar donde el amor ha metido a cada uno” .  Sobre estos pilares:  Mujer, Mundo, Muerte se construye la base de esta antología de poesía contemporánea escrita por mujeres, para dar una paso hacia adelante, para lograr  un mundo donde la feminidad no sea  sólo un logro, sino una constante  en nuestra sociedad para capacitar,  configurar y demostrar  que la mujer es parte decisiva en la orden mundial de la  sociedad. Y que la mujeres caminamos juntas en  España,  Argentina Nicaragua, Perú, EEUU, Bélgica, Alemania, Marruecos,  Siria, Armenia, Irán, Irak, Italia, Finlandia, Japón, Mali y Emiratos Árabes  Unidos; llevando en nuestras voces una apuesta determinante para que la palabra sea vínculo necesario en la conciliación mundial.