SPB noticias. Noticias de San Pablo de Buceite: El poeta marroquí Ahmed Mgara recibe el premio del...: La presidenta de la JMD Lola Minguet entrega el premio al poeta Ahmed Mgara. Información del la web de Paloma Fernández Gomá. - En ...

sábado, 29 de julio de 2017
SPB noticias. Noticias de San Pablo de Buceite: El poeta marroquí Ahmed Mgara recibe el premio del...
SPB noticias. Noticias de San Pablo de Buceite: El poeta marroquí Ahmed Mgara recibe el premio del...: La presidenta de la JMD Lola Minguet entrega el premio al poeta Ahmed Mgara. Información del la web de Paloma Fernández Gomá. - En ...
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
3:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 26 de julio de 2017
http://www.europasur.es/ocio/Ahmed-Mgara-XII-Certamen-Poesia_0_1156384592.html
En la noche de ayer 25 de julio tuvo lugar en la Casa de Cultura de San Pablo de Buceite la entrega del XII Premio de Poesía "Encuentros por la Paz" al escritor hispanista Ahmed Mgara, en el marco de los Talleres por la Paz.
Estuvo presente el Alcalde de Jimena de la Frontera Don Francisco J. Gómez Pérez, la Presidente de la JM de Distrito de San Pablo de Buceite doña Dolores Minguet y otros miembros de la JMD.
Abrió el acto Doña Sandra Gallego, Presidenta de la Asociación Amigos por la Paz , para dar la palabra a Paloma Fernández Gomá, Directora Honorífica del Premio y que desde hace doce años inició este Certamen, para seguir acompañando todas las ediciones con su presencia.
Previa lectura del acta de jurado por doña Sandra Gallego; tomó la palabra el ganador del Certamen "Encuentros por la Paz" Ahmed Mgara que leyó su poema y agradeció el premio.
Su poema titulado ANDALUCÍA, PAZ SOLIDARIA, reivindica la solidaridad que se vive día a día en Andalucía, ensalzando una convivencia que es fruto de la Paz. Palabras como fraternidad, humanisno y amor quedan patentes en el poema.
Leamos:" Soy andaluz y no lo soy/Vibro con su exceso de amor,/ Soy el solidario andaluz/"
"Y vuele la esperanza... En la sierra verdiblanca/"
"Alma y heridas se vierten / En la sacra fraternidad/"
"Dios bendiga Andalucía/Hermana de la humanidad/"
Hubo dos Menciones Honoríficas, las destinadas a los poemas "LAS MANOS ENLAZADAS" de Sandra Palacios Garrán de Puerto del Carmen. Tías (Lanzarote) y al poema "EXTRAÑA SUERTE" del que resultó ser autor Manuel Luque Tapia de Doña Mencía (Córdoba).
"LAS MANOS ENLAZADAS" es un poema que establece gestos de aproximación buscando la paz desde niveles básicos de convivencia. Fue leído por Paloma Fernández Gomá.
"EXTRAÑA SUERTE" es un acercamiento a las víctimas del terrorismo, señalando su dolor como puente hacia la Paz. Poema leído por Cristóbal Moreno.
***************************
Fotos del acto cedidas por Bernardo Medina
XII Certamen de Poesía Encuentros por la Paz XV TALLERES POR LA PAZ DE SAN PABLO DE BUCEITE
Lectura del poema EXTRAÑA SUERTE por Cristóbal Moreno, miembro del jurado del Certamen
*******************************
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
0:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 24 de julio de 2017
Os recomiendo para leer todo este verano, el último número de Repoelas http://repoelas.com , espacio literario dirigido por José Antonio Hervás, que contiene una gran selección de relatos y poemas del poeta andaluz Emilio Pulido Medina, la poeta catalana Consuelo Jiménez Martín, la escritora guatemalteca Elizabeth Carranza, el escritor costarricense Edwin Cruz Villegas, el poeta cántabro Juanjo Galíndez y una selección especial promovida por la página de amigos de María de la Gandara como homenaje a la paz universal.
*****************************************
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
4:26
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 14 de junio de 2017

SECUENCIAS DE PIEL SOBRE EL
INVIERNO. Ramón Martínez López.
Esdrújula ediciones.
Granada 2016
Por Paloma Fernández Gomá
Secuencias
de piel sobre el invierno, poemario de Ramón Martínez López, es
un libro donde se consolida la voz poética del autor de Septiembre en los
armarios, publicado por Alhulia en junio de 2015. La palabra en este último libro, que
comentamos, toma conciencia en toda su
extensión, se abre de forma sutil y cercana para abarcar todos los márgenes
reales e imaginarios del poeta en torno
al amor, sustento único y extensivo que se alberga en los poemas del libro, a
fin de tramitar el ideario poético de nuestro autor, que como explica en el
prólogo, la investigadora y profesora Remedios Sánchez, forma parte de la
llamada “Poética de la Incertidumbre”. Apunta Remedios Sánchez que la Poesía de
la Incertidumbre bebe de la tradición de las generaciones anteriores, Poesía de
la Experiencia, Generación del 50 e incluso parte de la Generación del 27,
sobre todo de Cernuda.
Secuencias
de piel sobre el invierno busca llegar a la conciencia a través
de la evocación de lo que acontece en el día a día. Los caminos, la ausencia,
la ciudad, la lluvia, las calles, la nostalgia, la noche, el tiempo o las
palabras son cauces del sentimiento que alberga el poeta. Un único sentimiento,
el del amor, que tiene presencia en todos los poemas del libro. El amor que le
transmite su musa, que como apunta Remedios Sánchez en el prólogo, es Emi, su
mujer, fuente de la inspiración de su poesía.
La poesía de Ramón es
cercana y accesible, haciendo que el lector pueda visionar todos los rincones
de la realidad del poeta, sin necesidad de tener que buscar interpretaciones ni
abrir imágenes.
Ramón Martínez López es un
poeta directo y luminoso, que consigue con su poesía llenar las distancias y
transmitir el pulso de la palabra, la palabra llana, sincera, la que escribimos
y hablamos a diario, aquella que se acerca a las conciencias y busca llenar los
huecos del alma.
El libro consta de treinta
y tres poemas que marcan un contenido indiviso: lo vivido, con sus sensaciones,
con la emoción de los momentos, la inquietud, los olores que suscitan recuerdos
y el amor impregnando los versos con tenacidad.
Se cierra el libro con el
poema titulado Pregunta. Interrogantes que suponen una respuesta ante la
incertidumbre del poeta con respecto a lo expresado, lo vivido o aquello que
acontece ante sus ojos.
En el poema Luna de las
ciudades la naturaleza se vuelve urbanita
y sueña ante el espejo.
En Me sabes a café y a
hierbabuena, la fuente de inspiración se centra en su musa y se personifica en
las sensaciones.
Era el tiempo es un poema
hermoso donde se fusionan los sueños con el instante.
Así seguiríamos
describiendo los poemas de Ramón Martínez López, uno a uno de forma detallada,
describiendo todo lo que vive o late en un poema, aquello que sólo se transmite
por medio de la palabra.
Es Secuencias de piel sobre el invierno, un libro necesario para
trasladar el valor de la acción del poeta por medio de la palabra, del verso
encarnado en el sentimiento para reivindicar que la erosión no puede con la
palabra escrita, porque siempre queda su huella, la impresión fonética,
marcando un antes y un después, convidándote a mirar a mirar atrás y revelar
una visión nueva del pasado.
La palabra, el verso de
Ramón Martínez López es fuerte y seguro, marca una experiencia que suscita una
pasión abierta en la imaginaria de su lenguaje sencillo, directo y lleno de
connotaciones. Como dice Raquel Lanseros en el prólogo, Ramón Martínez López
tiende puentes entre su experiencia anímica y la de todos, entre su traducción
a palabras de la vida y la experiencia de los demás.
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
7:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 24 de mayo de 2017
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
6:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 16 de mayo de 2017
La Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite ha convocado el XII Certamen de Poesia "Encuentro por la Paz".
-
La escritora y poeta, Paloma Fernández Gomá, Directora de la revista intercultural “Dos orillas” http://www.revistadosorillas.c om, y Delegada por Cádiz de ACE Andalucía, es también la Directora Honorífica, del Certamen que se convoca cada año, dentro de las actividades del evento de los Talleres por la Paz y que cumple este año su décimo quinta edición.
BASES
1.- Podrán participar cuantos autores lo deseen, presentando un solo poema, que será rigurosamente inédito y escrito en castellano.
Al participar, se entiende que conocen y aceptan las presentes bases.
2.- Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, ejemplar en folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara, firmado con un lema y acompañado de plica cerrada en la que figurará nombre, domicilio y teléfono del autor.
3.- El tema del poema deberá recoger y exaltar el espíritu de los Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite: la paz, la tolerancia, la solidaridad y el entendimiento entre las diferentes culturas. La versificación será libre, sin que la extensión supere los 60 versos.
4.- Los trabajos se enviarán a: Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite (Certamen de Poesía "Encuentros por la Paz"), C/ Coronel Auditor Cazorla, s/n. Oficina Municipal. Casa de la Cultura "Enrique Tierno Galván". 11320 San Pablo de Buceite. Cádiz. Asimismo, los trabajos podrán ser remitidos por correo electrónico en documento Word, como archivo adjunto, a la dirección siguiente: juntamunicipalsanpa
Los trabajos deberán estar en poder de la entidad, antes del viernes día 30 de junio de 2017, rechazándose los que lleguen con posterioridad.
5.- La entidad convocante tendrá los derechos de publicación y difusión de los textos ganadores por los medios que estime oportunos y ateniéndose a la ley de propiedad intelectual.
El poema ganador será publicado en la Revista Intercultural Dos Orillas.
6.- El jurado podrá declarar desiertos los premios.
7.- El fallo del jurado se dará a conocer a través de los medios de comunicación, y se avisará inmediatamente a los autores premiados.
8.- Se concederá un único premio de 500 euros al poema ganador.
El jurado podrá conceder menciones honoríficas.
9.- El acta del jurado será leída en la Casa de la Cultura "Enrique Tierno Galván", dentro de un acto literario, incluido en uno de los días del evento cultural "XIV Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite", que se celebrarán en la semana del 20 al 30 de julio de 2017, donde también se recitarán los poemas ganadores.
A continuación se hará entrega de los premios. Los ganadores deberán asistir personalmente a recogerlos, o autorizar a otra persona.
10.- Los autores premiados se comprometerán, en caso de publicación de sus trabajos, a hacer referencia al premio que hubiese obtenido en este certamen poético. El autor premiado no podrá volver a concursar hasta pasados cinco años.
-----------------------
Más información:
Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite
673-314279
juntamunicipalsanpablo@gmail.c

Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
9:23
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 5 de mayo de 2017

EL CUENTISTA QUE DECÍA LA VERDAD
Francisco Burgos Lecea
(1898 – 1951)
Un escritor de vanguardia olvidado
Editorial Dalya. Mauricio Gil Cano
Por Paloma Fernández Gomá
Por Paloma Fernández Gomá
Mauricio Gil Cano, gaditano nacido en Jerez de la Frontera ,
escritor, poeta y ensayista fundó la colección de Poesía Hojas de Bohemia.
Con este libro fruto de uno de sus más recientes trabajos, nos acerca a la figura poco reconocida y algo olvidada de un escritor nacido en Jerez de la Frontera en el año 1898, Francisco Burgos Lecea, cuya familia emigra a Madrid y allí se hace un hombre de letras comprometido con la sociedad que le rodea, a la vez que trabaja como funcionario del Ayuntamiento de Madrid. Escribió cuentos como: Espinas y flores, El bolso de la señora Mariana y novelas como Xaicxi, delantero o Los caballitos del diablo –una tortuosa historia de pasión y celos que conduce a un final trágico en un proceso que tiene mucho de absurdo, también escribió El cuaderno emborronado.
Con este libro fruto de uno de sus más recientes trabajos, nos acerca a la figura poco reconocida y algo olvidada de un escritor nacido en Jerez de la Frontera en el año 1898, Francisco Burgos Lecea, cuya familia emigra a Madrid y allí se hace un hombre de letras comprometido con la sociedad que le rodea, a la vez que trabaja como funcionario del Ayuntamiento de Madrid. Escribió cuentos como: Espinas y flores, El bolso de la señora Mariana y novelas como Xaicxi, delantero o Los caballitos del diablo –una tortuosa historia de pasión y celos que conduce a un final trágico en un proceso que tiene mucho de absurdo, también escribió El cuaderno emborronado.
Burgos es un hombre activo que se implica con la clase
trabajadora y denuncia cualquier desmán.
Durante 1935 Burgos Lecea sigue participando activamente en
la vida literaria.
En 1930 publica en El Imparcial su manifiesto sobre la fundación del “Teatro de la nueva literatura” . Desgraciadamente las obras de teatro de Burgos Lecea no fueron publicadas, sólo tenemos noticias por la crítica en el momento del estreno de dos de ellas. Funda el grupo de teatro La Cancela Abierta, con la idea de hacer una renovación en el teatro de la época, abriendo caminos para la juventud creadora.
Mauricio Gil Cano nos ofrece un ensayo preciso y muy bien documentado sobre la actividad literaria y social de Burgos Lecea en Madrid durante los años de la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil. Tiempos convulsos en los que la pluma de Burgos siempre estuvo presente. Incluso con sus personajes fue un adelantado a su tiempo, defendiendo el buen trato a los animales, los derechos de la mujer o la jornada laboral.
Sin lugar a duda alguna Gil Cano rescata del olvido a un escritor relevante del que poco hemos llegado a saber, a no ser por este estudio, que detecta de forma precisa datos relevantes de un escritor en la sombra, que aportó luz novedosa a la literatura, al teatro y a la sociedad. Creando personajes que reivindican y suscitan un evidente interés social.
En 1930 publica en El Imparcial su manifiesto sobre la fundación del “Teatro de la nueva literatura” . Desgraciadamente las obras de teatro de Burgos Lecea no fueron publicadas, sólo tenemos noticias por la crítica en el momento del estreno de dos de ellas. Funda el grupo de teatro La Cancela Abierta, con la idea de hacer una renovación en el teatro de la época, abriendo caminos para la juventud creadora.
Mauricio Gil Cano nos ofrece un ensayo preciso y muy bien documentado sobre la actividad literaria y social de Burgos Lecea en Madrid durante los años de la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil. Tiempos convulsos en los que la pluma de Burgos siempre estuvo presente. Incluso con sus personajes fue un adelantado a su tiempo, defendiendo el buen trato a los animales, los derechos de la mujer o la jornada laboral.
Sin lugar a duda alguna Gil Cano rescata del olvido a un escritor relevante del que poco hemos llegado a saber, a no ser por este estudio, que detecta de forma precisa datos relevantes de un escritor en la sombra, que aportó luz novedosa a la literatura, al teatro y a la sociedad. Creando personajes que reivindican y suscitan un evidente interés social.
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
3:18
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)