
domingo, 14 de diciembre de 2014
POESÍA PALMERIANA: "Paisajes íntimos" de Paloma Fernández Gomá
POESÍA PALMERIANA: "Paisajes íntimos" de Paloma Fernández Gomá: Hemos recibido el poemario "Paisajes íntimos" de Paloma Fernández Gomá. Edición de Biblioteca General Corona del Sur. Málaga. De...
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
8:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 9 de diciembre de 2014
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
6:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 18 de noviembre de 2014
ANTOLOGÍA POÉTICA DE HUMANISMO SOLIDARIO EN EDITORIAL VISOR
La prestigiosa editorial VISOR (Colección Visor Literario) acaba de dar a luz la antología poética que bajo el título de “HUMANISMO SOLIDARIO. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea” ha prologado, con un amplísimo estudio, la profesora de la Universidad de Granada (España), Remedios Sánchez, llevando a cabo la selección de poetas y poemas la profesora de la Universidad de Bérgamo (Italia), Marina Bianchi.
Este es un nuevo hito en el camino emprendido por esta corriente de pensamiento que inició su recorrido a principios del año 2013 y que sigue ofreciendo propuestas y alternativas ante la actual situación de tránsito en la que se encuentra instalada la humanidad.
Remedios Sánchez ha indicado que “ésta es una antología donde están todas las corrientes que han afrontado el compromiso real con la poesía y que entienden el Manifiesto de Humanismo Solidario (condición indispensable) como un documento que puede servir de summa general, sin que eso signifique renunciar a las peculiaridades de cada uno ni tampoco a los rasgos que caracterizan a cada grupo poético. Humanismo Solidario no es un grupo, sino una manera de entender la literatura y el arte en general desde el compromiso amplio con el ser humano …/… Todos los antologados han desarrollado su obra en los últimos treinta años, y eso puede servir para que se pueda tener una visión panorámica y amplia de cómo ha sido la literatura comprometida en el ámbito de influencia de la lengua española: la pluralidad de España, la riquísima y poliédrica Iberoamérica o el interesantísimo fenómeno de la literatura hispanomagrebí. Para situar al lector está el estudio preliminar, antecedente necesario de unos poemas que muestra la heterogeneidad del compromiso de la palabra poética, siempre desde diferentes ángulos y perspectivas, de un grupo amplio de escritores. Se verá que muchos tienen poco más en común que ésa responsabilidad con las dificultades del ser humano en el siglo XXI. Por eso esta antología era, aparte de una necesidad en los tiempos que corren, una cuestión de nobleza en el sentido ético de la palabra. Y nobleza obliga.”
SINOPSIS DE LA OBRA:
Los autores seleccionados son:
ESPAÑA:
Juan Carlos Abril, Sergio Arlandis, Alicia Aza, Luis Bagué Quílez, José Cabrera Martos, Isla Correyero, Paloma Fernández Gomá, Manuel Gahete, Luis García Montero, Guadalupe Grande, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Raquel Lanseros, Juan Carlos Mestre, Eduardo Moga, José María Molina Caballero, Ángeles Mora, Francisco Morales Lomas, Manuel Moya, Fernando Operé, Julia Otxoa, Benjamín Prado, Josep M. Rodríguez, Daniel Rodríguez Moya, Javier Salvago, José Antonio Santano, José Sarria, Juan José Téllez, Alberto Torés, Fernando Valverde y Javier Vela.
Los autores seleccionados son:
ESPAÑA:
Juan Carlos Abril, Sergio Arlandis, Alicia Aza, Luis Bagué Quílez, José Cabrera Martos, Isla Correyero, Paloma Fernández Gomá, Manuel Gahete, Luis García Montero, Guadalupe Grande, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Raquel Lanseros, Juan Carlos Mestre, Eduardo Moga, José María Molina Caballero, Ángeles Mora, Francisco Morales Lomas, Manuel Moya, Fernando Operé, Julia Otxoa, Benjamín Prado, Josep M. Rodríguez, Daniel Rodríguez Moya, Javier Salvago, José Antonio Santano, José Sarria, Juan José Téllez, Alberto Torés, Fernando Valverde y Javier Vela.
IBEROÁMERICA:
Carlos J. Aldazábal (Argentina), Efraín Bartolomé (México), Mario Bojórquez (México), Piedad Bonnet (Colombia), Alí Calderón (México), Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Eduardo Chirinos (Perú), Andrea Cote Botero (Colombia), Federico Díaz Granados (Colombia), Jorge Galán (San Salvador), Eduardo Langagne (México), Roxana Méndez (San Salvador), Xavier Oquendo (Ecuador) y Miguel Ángel Zapata (Perú).
Carlos J. Aldazábal (Argentina), Efraín Bartolomé (México), Mario Bojórquez (México), Piedad Bonnet (Colombia), Alí Calderón (México), Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Eduardo Chirinos (Perú), Andrea Cote Botero (Colombia), Federico Díaz Granados (Colombia), Jorge Galán (San Salvador), Eduardo Langagne (México), Roxana Méndez (San Salvador), Xavier Oquendo (Ecuador) y Miguel Ángel Zapata (Perú).
MAGREB/ORIENTE MEDIO:
Mohammed Doggui (Túnez), Abderrahman El Fathi (Marruecos), Nathalie Handal (Palestina), Khédija Gadhoum (Túnez-USA) y Fátima Galia (Sahara Occidental).
En la situación actual de crisis socioeconómica y de valores donde vive inmersa la sociedad contemporánea ha irrumpido con pujanza un pensamiento cultural internacional que defiende, con apasionado entusiasmo y desde la heterodoxia estética, la importancia del compromiso con el hombre, su problemática y sus conflictos. Este libro, desde una postura serena y equilibrada, reúne a algunos de los poetas más relevantes de España, Hispanoamérica y en algunas zonas del Magreb nacidos a partir de 1950 que reivindican con su poesía, partiendo de distintos planteamientos estéticos e ideológicos, la paz y solidaridad universales. Todo ello desde la conciencia compartida e imperiosa de volver la mirada al ser humano sin imposturas, de un deber real, un comportamiento ético y un posicionamiento reflexivo como eje transmisor y preservador de la fraternidad entre los individuos, constantemente manipulada y cercenada en estos tiempos de miseria moral en que los poderes fácticos pretenden degradar a la persona a mero espectador pasivo de su propia existencia.
Esta antología, con un minucioso estudio previo en el que se analiza la poesía escrita en español desde los años sesenta hasta la actualidad, revela que el escritor es un ciudadano responsable que, cuando la injusticia y la deshumanización azotan, pone su sensibilidad, su inteligencia y su pluma al servicio de la sociedad plural revelando que es más lo que une a los poetas en lo ético que lo que los separa en lo estético. Porque el hombre y sus urgentes necesidades priman sobre cualquier querella literaria cuando lo que está en juego es el más preciado de nuestros bienes: la libertad.
Mohammed Doggui (Túnez), Abderrahman El Fathi (Marruecos), Nathalie Handal (Palestina), Khédija Gadhoum (Túnez-USA) y Fátima Galia (Sahara Occidental).
En la situación actual de crisis socioeconómica y de valores donde vive inmersa la sociedad contemporánea ha irrumpido con pujanza un pensamiento cultural internacional que defiende, con apasionado entusiasmo y desde la heterodoxia estética, la importancia del compromiso con el hombre, su problemática y sus conflictos. Este libro, desde una postura serena y equilibrada, reúne a algunos de los poetas más relevantes de España, Hispanoamérica y en algunas zonas del Magreb nacidos a partir de 1950 que reivindican con su poesía, partiendo de distintos planteamientos estéticos e ideológicos, la paz y solidaridad universales. Todo ello desde la conciencia compartida e imperiosa de volver la mirada al ser humano sin imposturas, de un deber real, un comportamiento ético y un posicionamiento reflexivo como eje transmisor y preservador de la fraternidad entre los individuos, constantemente manipulada y cercenada en estos tiempos de miseria moral en que los poderes fácticos pretenden degradar a la persona a mero espectador pasivo de su propia existencia.
Esta antología, con un minucioso estudio previo en el que se analiza la poesía escrita en español desde los años sesenta hasta la actualidad, revela que el escritor es un ciudadano responsable que, cuando la injusticia y la deshumanización azotan, pone su sensibilidad, su inteligencia y su pluma al servicio de la sociedad plural revelando que es más lo que une a los poetas en lo ético que lo que los separa en lo estético. Porque el hombre y sus urgentes necesidades priman sobre cualquier querella literaria cuando lo que está en juego es el más preciado de nuestros bienes: la libertad.

Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
8:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 19 de octubre de 2014

EN BREVE COMIENZAN LAS JORNADAS SOBRE POESÍA ANDALUZA EN CÓRDOBA, QUE BAJO EL TÍTULO DE "LA ANDALUCÍA DE AHORA CANTA EN SUS VERSOS A LOS AUTORES DE ANTAÑO" ORGANIZAN ACE ANDALUCÍA Y EL REAL CÍRCULO DE LA AMISTAD DE CÓRDOBA.
“La Andalucía de ahora canta en sus versos a los autores de antaño” será el proyecto que conjuntamente llevarán a cabo la Asociación Colegial de Escritores de España ((sección de Andalucía) y el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, durante los meses de octubre a diciembre, en el contexto de la Conmemoración del 160 Aniversario de su Fundación, en la sede de esta entidad cordobesa.
La actividad evocará a poetas andaluces fallecidos a través de la voz de algunos de los poetas actuales más representativos de las diferentes provincias andaluzas y la ciudad autónoma de Melilla, según el programa adjunto.
El Real Círculo de la Amistad de Córdoba, en conmemoración del 160 aniversario de su Fundación, y la Asociación Colegial de Escritores de España, sección de Andalucía, invitan a todos los andaluces, según el programa adjunto, a la recreación de la obra y semblanza de algunos de los poetas que ya nos dejaron pero siguen vivos en el legado de su creación. Reconocidos poetas contemporáneos, uno por cada provincia andaluza y Melilla, recobrarán esas palabras ya inmutables, acrecidas por la nueva voz de quien nos devuelve sus ecos inmarcesibles. Federico García Lorca, Francisco Villaespesa, Miguel Fernández, Rafael Soto Vergés, Rafael Pérez Reverte, Manuel Urbano, Juan Ramón Jiménez, Vicente Núñez y María de los Reyes Fuentes retornarán a nuestros oídos conducidos por el diestro discurso de Mari Luz Escribano, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Paloma Fernández Gomá, José Sarria, Francisco Morales Lomas, Antonio Ramírez Almansa, Antonio Varo Baena y Rosa Díaz, en una actividad instructiva y amena que coordinan Federico Roca Torres (presidente del Real Círculo de la Amistad), Elvira Arévalo (miembro de la Comisión de Cultura del Real Círculo) y Manuel Gahete (presidente de la ACE-A).
PROGRAMA COMPLETO:
LA ANDALUCÍA DE AHORA CANTA EN SUS VERSOS A LOS AUTORES DE ANTAÑO
I JORNADA
Lunes, 27 de octubre: 20.30 horas:
MELILLA:
Encarna León:
Poeta y narradora. Mentora del premio literario de su nombre.
Homenaje a Miguel Fernández
Sala Góngora del Real Círculo de la Amistad.
II JORNADA
Lunes, 3 de noviembre: 20.30 horas:
MÁLAGA:
José Sarria:
Secretario de la Asociación Colegial de Escritores de España (sección de Andalucía) y de Humanismo Solidario:
Homenaje a Rafael Pérez Estrada
JAÉN:
Francisco Morales Lomas:
Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de Humanismo Solidario:
Homenaje a Manuel Urbano
Patio de las Columnas del Real Círculo de la Amistad.
III JORNADA
Lunes, 10 de noviembre: 20.30 horas:
ALMERÍA:
Pilar Quirosa-Cheyrouze:
Coordinadora del Aula de Literatura del Excmo. Ayuntamiento de Roquetas del Mar (Almería):
Homenaje a Francisco Villaespesa
HUELVA:
Antonio Ramírez Almansa:
Director de la Fundación Juan Ramón Jiménez:
Homenaje a Juan Ramón Jiménez
Patio de las Columnas del Real Círculo de la Amistad
IV JORNADA
Lunes, 17 de noviembre: 20.30 horas:
CÁDIZ:
Paloma Fernández Gomá:
Directora de la Revista intercultural Dos Orillas:
Homenaje a Rafael Soto Vergés
SEVILLA:
Rosa Díaz:
Responsable de Relaciones Institucionales de la ACE-A y vicepresidenta de la AAEC:
Homenaje a María de los Reyes Fuentes
Patio de las Columnas del Real Círculo de la Amistad
V JORNADA
Lunes, 1 de diciembre: 20.30 horas:
GRANADA:
Mari Luz Escribano:
Premio de Poesía de la Crítica de Andalucía 2014:
Homenaje a Federico García Lorca
CÓRDOBA:
Antonio Varo Baena:
Presidente del Ateneo de Córdoba:
Homenaje a Vicente Núñez
Patio de las Columnas del Real Círculo de la Amistad
Coordinan:
Federico Roca, presidente del Real Círculo de la Amistad
Manuel Gahete, presidente de ACE-A
Elvira Arévalo, miembro de la Comisión de Cultura del Real Círculo de la Amistad.
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
2:33
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 7 de octubre de 2014
La mirada ausente: CON&VERSOS. POETAS ANDALUCES PARA EL SIGLO XXI.
La mirada ausente: CON&VERSOS. POETAS ANDALUCES PARA EL SIGLO XXI.: Una antología es un volumen que recoge una muestra del quehacer literario de unos autores cuya obra queda inmersa en unos límites espac...
Publicado por José Antonio Sáez. Recomiendo su lectura por la transparencia y equilibrio del razonamiento que hace el autor para llegar a sus conclusiones.
Publicado por José Antonio Sáez. Recomiendo su lectura por la transparencia y equilibrio del razonamiento que hace el autor para llegar a sus conclusiones.
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
11:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 13 de agosto de 2014
DESDE SAN PABLO
Sopla la brisa
en la tibia mañana
sobre los campos.
Y se agitan las hojas
en el verde naranjo.
***
En el verano
inicia la cigarra
las inflexiones
de su canto constante,
tenaz y monorrimo.
***
Intenso calor
que se derrama suave
por los rincones
penetrando las cimas
y cántaros de barrro.
***
Un gran silencio
transita por las noches
en el verano
y la quietud del campo
esparce sus aromas.
***
Entre naranjos
suele cantar el mirlo
en la campiña.
El pueblo de San Pablo
se refleja en su río.
***
Tardes de trigo.
Lejos quedó la siega
de color ámbar,
entre cantos de antaño
y cadencia en el aire.
***
Dios está en tí,
en el eco del viento,
sobre las hojas
y en el acantilado
donde rompen las olas.
***
Por la mañana,
vespertino lucero
llena la vida
de azulados cimientos,
de versos y retamas.
***
Adiós pequeña,
niña de verdes ojos,
en un tiempo anterior
fuiste mi compañera
(juventud trasnochada).
***
Del mar me llega
el aroma del agua,
frágil e intenso,
penetrante fragancia
de núbiles senderos.
***
Paloma Fernández Gomá
San Pablo de Buceite - Algeciras
Verano 2014
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
7:05
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 2 de agosto de 2014
La voz de la integración, poema ganador del IX Certamen de Poesía Encuentros por la Paz de San Pablo de Buceite del que es autora la poeta manchega Virginia Sánchez Nuño; es un razonamiento sobre la integración , actitud tan necesaria para que aquellos que llegan a otro país puedan sentirse partícipes y ser uno más del país adoptivo: "Necesito regresar al paisaje que me invita/ a ser tierra de sus surcos,/ grano de arenas en sus dunas,/y de sus gentes testigos." ( el emigrante hace suyo el país de acogida).
La autora mantiene en sus versos que la integración facilita peldaños para alcanzar las estrellas y la convivencia en paz. Desde los versos de Virginia Sánchez el emigrante debe sentirse respetado, que sus costumbres sean acogidas y su persona obtenga la dignidad de la que es merecedora. Todo ello lo describe la autora con un poema escritos con versos heptasílabos, donde la fluidez marca frescura y sentimiento.
Dos poemas han sido merecedores de una Mención Honorífica, son Cupio, in pace y Poetas de esta noche.
En Cupio, in pace, obra de Feliciano Ramos Navarro, de Montoro (Córdoba), podemos leer ": ...y prosigo mi senda/ dirigiendo mis pasos por los lugares secos/ para que el agua sucia a mí no me salpique." Poema que alerta sobre el desentenderse de aquello que pasa a nuestro alrededor y nos demuestra que si queremos cambiar el mundo, primero hay que cambiar nuestro entorno.
Poetas de esta noche, obra del poeta de la Línea de la Concepción Augusto García Flores.
García Flores se acerca a los poetas que en "la noche" rebuscan entre escombros el pulso estremecido, la pulcra magnitud que tiene lo pequeño y quieren hallar madrugadas y remover esa paz que dentro está contigo/ que sola es semilla no fruto entre otros frutos;/ requieren de tu mano paloma de blancura/ que sueltan a sus vuelos por campos transparentes. El poeta pretende buscar en "la noche" la luz que permanece escondida, la voz de la paz que no siempre escuchamos, aunque esté muy cerca de nosotros.
Cabe resaltar que el Certamen ENCUENTROS POR A PAZ ha alcanzado su novena convocatoria en este año 2014 con una participación numerosa de autores de distintos puntos de la geografía de España, donde la calidad y el mensaje de las obras son aval más que suficiente para otorgar la consolidación a un Certamen que busca en la Paz su razón de ser.
La PAZ más que una palabra, es una actitud frente a la vida que garantiza la mejora de una convivencia, que entre todos debemos cuidar.
El Premio ENCUENTROS POR LA PAZ se viene desarrollando durante nueve años dentro del marco sociocultural de los Talleres por la Paz que se celebran en San Pablo de Buceite a lo largo de doce años con la asistencia de niños de diferentes nacionalidades
Publicado por
Paloma Fernández Gomá
en
2:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)